kultrun significa: kul; instrumento trun: eco o sonido
Se dice que en la lengua araucana no existe una palabra para designar la música porque el sonido del viento ya es música, no hace falta. Los instrumentos musicales hablan por sí solos de su presencia en el pueblo y de su cultura
Entre todos los instrumentos musicales,
Nguenechén, el creador mapuche, eligió el Kultrún y lo puso en las manos de la machi. Desde entonces es sagrado. Su vientre resonador tiene el perfume y las vo
ces misteriosas de las maderas con que se talla: el foye (canelo) el triwe (laurel), el ciprés o el raulí. el sonido que emana este instrumento permite a la machi entrar en trance durante su invocacion y contacto con las divinidades que pueblan el intangible y mitico mundo mapuche.
Este magico instrumento tiene la cualidad de tener representado en él la cosmovision Mapuche o también MELI WITRAN MAPU, a diferencia de la costumbre nuestra, el punto de referencia no es el norte, para nuestro pueblo es el este o pwel ( donde nace el sol)
Pikun(norte) , lafken (oeste) y
Willi (sur).
y de acuerdo a esto la tierra se divide en:
- pikunmapu (norte)
- lafkenmapu (oeste)
- willimapu (sur)
- puelmapu (este)
El Kultrun tiene esta arquitectura debido a que representa los puntos cardinales de la gente de la tierra.
ademas esta dividido en 3 partes:
- la superior o wenu mapu (tierra de arriba o cielo) es el espacio del kuwe newen (fuerzas del bien), donde habitan los antepasados.
- la cenral, superficie del Kultrun, o rangiñ mapu ( tierra de abajo o firme), es donde habita el hombre y desarrolla su vida
- la inferior o nag mapu ( debajo de la tierra o infierno) es el lugar donde vive el weda newen (fuerzas del mal)
Mi idea con esto, es hacer una representacion en la feria costumbrista donde se muestre cómo se hace el Kultrun con toda su magia e importancia, como una obra teatral, donde de muestre la ceremonia que significa crear este divino instrumento.